Programación

Creación fotográfica, investigación y diseño de proyectos.

Panoramas de la fotografía contemporánea.

Edición, publicaciones y fotolibros.

Intercambio y circulación de fotografía.
Día 2 – Jueves 05 de octubre
INAUGURACIÓN
9:30 a.m.
“Glaciares andinos VR”
por Nicolas Villaume
Una experiencia inmersiva basada en realidad virtual, con un enfoque multisensorial, que busca «teletransportar» a los espectadores directamente al corazón de estos ecosistemas extremos. Podrán sobrevolar la cumbre nevada del Quelccaya, el glaciar tropical más extenso del planeta, y sentir el peligro inminente de los tsunamis andinos en lagunas glaciares. La exhibición multimedia incluye secuencias fotográficas, proyección de video, y estaciones de teletransportación VR.
TALLER
11:30 a.m. – 1:30 p.m.
Fotografiar, pensar, escribir.
Estrategias metodológicas para escribir sobre la propia obra (1/2)
Por Alejandro León Cannock
El objetivo del taller es ofrecerles a los participantes un conjunto de herramientas metodológicas que les permitan redactar un texto de presentación para algún proyecto fotográfico terminado (o en curso de finalización). Para ello, el taller propondrá ejercicios que inviten a los participantes a iniciar un proceso de reflexión que los conduzca a conceptualizar las cuatro dimensiones del proceso creativo: la dimensión personal, la dimensión plástica, la dimensión estética y la dimensión conceptual.
Requerimientos: Los participantes deben traer (en formato digital o impreso) un proyecto fotográfico acabado para trabajar a partir de él durante el taller (entre 10 y 20 imágenes).
LABORATORIO
11:30 a.m. – 1:30 p.m.
Laboratorio editorial
Revisión y asesorías de proyectos de fotolibros 1/2
Por Julieta Escardó y Fernando Fujimoto
Los especialistas discutirán junto a los y las participantes sobre los proyectos editoriales presentados con el objetivo de atender inquietudes y aportar alternativas sobre de las distintas instancias de los procesos de edición.
Requerimientos: Cada participante deberá llevar sus fotos en papel (copias de trabajo que puedan ser manipuladas) para poder trabajar sobre la mesa.
MESA DE TRABAJO
11:30 a.m. – 1:30 p.m.
Convocatorias, postulaciones, becas y residencias
¿Cómo funcionan en el campo de la fotografía y las artes visuales?
Las mesas de trabajo son espacios horizontales de intercambio a través de los cuales los participantes comparten sus experiencias en relación a las convocatorias de becas y residencias, así como sus estrategias y recomendaciones.
Participantes: Magdalena Herrera, Céline Lerebourg, Maxime Riché y Gabriel Tejada
CONFERENCIA
4:00 – 6:00 p.m.
Panorama de la edición de libros de fotografía en América Latina
Por Julieta Escardó y Fernando Fujimoto
Un recorrido por la actualiad del proceso de edición de fotolibros en la región a cargo de dos destacados editores latinoamericamos: Julieta Escardó (Argentina) y Fernando Fujimoto (Perú).
TALLER
4:00 – 6:00 p.m.
La creación transmedia: Proyectos fotográficos adaptados a película 1/2
Por Maxime Riché
Ahora que resulta cada vez más fácil filmar con las cámaras digitales, ¿por qué elegir el formato de película fotográfica, o sea, una película con fotografías fijas y sonido ? En dos sesiones de dos horas discutiremos sobre herramientas para hacer una película con fotos y cómo poder lograrlo. Cada participante podrá practicar una base de montaje a partir de tus fotos y recibir asesorías del especialista sobre su proyecto.
Requerimientos: Ordenador portátil con software de edición (DaVinci Resolve, Adobe Première, Final Cut, etc.).
Opcional: grabador de sonido (typo Zoom H4n, iPhone con micrófono…) y cables para transferir a la computadora.
VISITA
4:00 – 6:00 p.m.
Visita guiada de la exposición colectiva
A través de un recorrido por la exposición central de VER / VOIR, un grupo de fotógrafas y fotógrafos participantes realizará una visita comentada para presentar sus proyectos y explorar sus procesos creativos.
CONVERSATORIO
6:30 – 8:00 p.m.
Fotografía de naturaleza y naturaleza de la fotografía: Creación y reflexión
A partir de la experiencia de las y los participantes, este conversatorio busca construir una reflexión sobre cómo a través de la fotografía, sus técnicas, lenguaje y narrativas se constituyen mecanismos para establecer relaciones críticas con y sobre la naturaleza, como objeto de estudio, tema, mecanismo de enunciación.
Participantes: Nicolas Villaume, Maxime Riché y Liz Tasa
Moderador: Roberto Huarcaya
Evento abierto a todo el público.
