Programación

Creación fotográfica, investigación y diseño de proyectos.

Panoramas de la fotografía contemporánea.

Edición, publicaciones y fotolibros.

Intercambio y circulación de fotografía.

Día 3 – Viernes 06 de octubre

REVISIÓN

9:00 – 11:00 a.m.

Revisión de portafolio

Ochocalo – Sala escénica

Actividad práctica en la que destacados profesionales y fotógrafos/as podrán realizar un visionado de portafolios de los participantes para brindar una orientación sobre su trabajo, destacando puntos positivos y de mejora, de acuerdo al estilo y objetivos del participantes.

La revisión estará a cargo de Céline Lerebourg, Sharon Lerner, Catalina Martin-Chico, Roberto Huarcaya, César Pérez, Magdalena Herrera, Fernando Fujimoto, Julieta Escardó y Omar Miñano.

Requerimientos: Portafolio de fotografías impreso o digital.

TALLER

11:30 a.m. – 1:30 p.m.

Fotografiar, pensar, escribir.
Estrategias metodológicas para escribir sobre la propia obra 2/2

Por Alejandro León Cannock

Ochocalo – Sala escénica

El objetivo del taller es ofrecerles a los participantes un conjunto de herramientas metodológicas que les permitan redactar un texto de presentación para algún proyecto fotográfico terminado (o en curso de finalización). Para ello, el taller propondrá ejercicios que inviten a los participantes a iniciar un proceso de reflexión que los conduzca a conceptualizar las cuatro dimensiones del proceso creativo: la dimensión personal, la dimensión plástica, la dimensión estética y la dimensión conceptual.

Requerimientos: Los participantes deben traer (en formato digital o impreso) un proyecto fotográfico acabado para trabajar a partir de él durante el taller (entre 10 y 20 imágenes).

LABORATORIO

11:30 a.m. – 1:30 p.m.

Laboratorio editorial
Asesorías para proyectos de fotolibros 2/2

Por Julieta Escardó y Fernando Fujimoto

Ochocalo – Aula

El objetivo del taller es ofrecerles a los participantes un conjunto de herramientas metodológicas que les permitan redactar un texto de presentación para algún proyecto fotográfico terminado (o en curso de finalización). Para ello, el taller propondrá ejercicios que inviten a los participantes a iniciar un proceso de reflexión que los conduzca a conceptualizar las cuatro dimensiones del proceso creativo: la dimensión personal, la dimensión plástica, la dimensión estética y la dimensión conceptual.

Requerimientos:
Los participantes deben traer (en formato digital o impreso) un proyecto fotográfico acabado para trabajar a partir de él durante el taller (entre 10 y 20 imágenes).

MESA DE TRABAJO

11:30 a.m. – 1:30 p.m.

El trabajo fotográfico en tiempos de interdisciplina:
Diálogos para potenciar la creación

Ochocalo – Patio

En un momento en que el diálogo entre disciplinas se ha intensificado, esta mesa propone revisar esas dinámicas con la finalidad de reconocer las maneras cómo la fotografía se nutre del intercambio con otros campos del conocimiento, prácticas o metodologías.

Participantes: Liz Tasa, Maxime Riché y Roberto Huarcaya
Facilitadora: Alice Vega

TALLER

4:00 – 6:00 p.m.

Impulsar la difusión de tu obra y tejer una red profesional:
Nuevas estrategias y perspectivas

Por Céline Lerebourg

Ochocalo – Sala escénica

A través de su galería en Bogotá, y luego desde París liderando su agencia creativa Bandy Bandy y la asociación Sur Real, la curadora francesa Céline Lerebourg lleva más de 10 años apoyando a artistas visuales en la difusión de sus obras a nivel internacional. En este taller dedicado a fotógrafos emergentes y profesionales, Céline propone, a través de diferentes casos y estrategias, compartir su visión del panorama actual e inspirar a los participantes a explorar nuevos caminos para difundir su voz fotográfica de forma audaz y creativa.

Recomendación: Contar con portafolio de fotografías.

TALLER

4:00 – 6:00 p.m.

La creación transmedia:
Proyectos fotográficos adaptados a película 2/2

Por Maxime Riché

Ochocalo – Aula

Ahora que resulta cada vez más fácil filmar con las cámaras digitales, ¿por qué elegir el formato de película fotográfica, o sea, una película con fotografías fijas y sonido ? En dos sesiones de dos horas discutiremos sobre herramientas para hacer una película con fotos y cómo poder lograrlo. Cada participante podrá practicar una base de montaje a partir de tus fotos y recibir asesorías del especialista sobre su proyecto. Requerimientos: Ordenador portátil con software de edición (DaVinci Resolve, Adobe Première, Final Cut, etc.).

Opcional: grabador de sonido (typo Zoom H4n, iPhone con microfono…) y cables para transferir a la computadora.

MESA DE TRABAJO

4:00 – 6:00 p.m.

Festivales de fotografía:
¿Estrategia de sostenibilidad y/o resistencia? ¿Hacia dónde apuntan?

Ochocalo – Patio

Esta mesa propone presentar experiencias de festivales que se organizan en América Latina. A partir de ellas se busca animar un diálogo que nos permita identificar esas estrategias de sostenibilidad y/o resistencia, así como hacer posible el flujo de creación difusión y recepción del trabajo fotográfico.

Participantes: Gabriel Tejada, Julieta Escardó, Miguel Ángel Larrea, César Pérez, Roberto Huarcaya, Omar Miñano y Juan Gil.
Animador: Lionel Igersheim

PANEL

6:30 – 8:00 p.m.

Panorama de la fotografía peruana y latinoamericana contemporánea

Ochocalo – Sala escénica

A través de la mirada reflexiva de tres especialistas, este panel presenta un panorama de la fotografía regional y peruana, que recorre las instancias que componen el sistema de la creación visual en nuestro medio.

Participantes: Alejandro León Cannock, César Pérez y Sharon Lerner
Moderadora: Mariana Montalvo

Evento abierto al público.

07 de Octubre

Sedes del encuentro 2023:

  • Alianza Francesa de Chiclayo – Juan Cuglievan 644. Ubicación aquí.
  • Centro Cultural Ochocalo – Av. Manuel Arteaga 420. Ubicación aquí.
  • Dirección Desconcentrada de Cultura – Av. Luis Gonzáles 345. Ubicación aquí.