FESTIVAL DE POETAS INÉDITAS
La Libertad
El Festival de Poetas Inéditas de La Libertad es un proyecto cultural literario organizado desde el 2021 por la artista Gonzales Saavedra y la Alianza Francesa de Trujillo.
Se trata de un festival inclusivo, enfocado en la formación, publicación y difusión de poesía escrita por mujeres, con la finalidad de equiparar la brecha de género aún existente en el ámbito artístico. En el 2023 fue ganador del estímulo económico del Estado para el fomento de la lectura y/o de la escritura, como reconocimiento a su labor.
Así mismo, a través de todas las actividades realizadas: ferias, recitales, conversatorios y presentaciones artísticas, fomenta espacios culturales destinados a enriquecer la conexión del público en general con los libros.
Poemarios
2021 – 2024
CONVOCATORIA 2025
Bases
Postulación
- Inscripción: mediante formulario en línea
- Fecha límite de envío: 31 de julio de 2025
Requisitos de participación
- Pueden participar mujeres peruanas (incluyendo poetas mujeres trans y/o no binarias) a partir de los 18 años, que residan en cualquier parte del Perú.
- No deben haber publicado los poemas enviados con ninguna editorial en formato impreso o virtual.
- No podrán participar miembros del jurado ni poetas ganadoras de ediciones anteriores, a menos que hayan transcurrido al menos 2 años desde la edición ganada.
Condiciones de presentación
- Se aceptan entre 2 y 5 poemas por participante.
- Temática: libre.
- Verso libre.
- Los poemas deben ser inéditos y de autoría propia.
- No deben estar postulando simultáneamente a otros concursos.
- Formato de envío: Times New Roman, 12 pts, interlineado 1.5.
Taller obligatorio y edición
La ganadora deberá asistir obligatoriamente al taller virtual “Edición de poemarios”, organizado por la editorial PlexoAmérica, con la conducción de Karina García Albadiz y Rodrigo Suárez. Este taller se desarrollará entre los meses de agosto y septiembre de 2025.
⚠️ La asistencia al taller es requisito indispensable para la publicación del poemario. De no participar en el taller, el poemario no será publicado.
Además, las participantes deben comprometerse a asistir a otras actividades formativas del festival y participar en una sesión fotográfica con fines de difusión.
Evaluación
La evaluación se basará en:
- Desempeño en el taller virtual
- Calidad literaria
- Originalidad
- Características propias del poemario
- Temática propuesta
El jurado, conformado por tres destacadas poetas y analistas del ámbito literario, se reserva el derecho de declarar desierto el premio. Sus decisiones serán inapelables.
Premios
-
- Publicación virtual del poemario por PlexoAmérica
- 1 beca para estudiar el nivel A1.1 de francés en la Alianza Francesa de Trujillo
- Premios sorpresa
¿Cómo postular?
Una vez culminada la convocatoria, el equipo organizador confirmará la recepción del material por correo electrónico o celular en un plazo máximo de una semana.
Publicación de la ganadora: Octubre del 2025