FESTIVAL DE POETAS INÉDITAS

La Libertad

El Festival de Poetas Inéditas de La Libertad pretende ser un foco cultural que exponga los poemas de diferentes artistas poco conocidas, dando relieve a su trabajo. Así como acercar al público a la lectura de poesía liberteña.

Se trata de la reunión de mujeres poetas inéditas de La Libertad que viven desde la poesía y que generan un vínculo entre sus vivencias personales y los acontecimientos sociales y políticos, anteponiendo en ello su propia visión del mundo y entregándonos una obra de arte original y valiosa.

CONVOCATORIA 2023

Bases

Postulación

  • Inscripción: Mediante formulario en línea
  • Fecha límite de envíos: 18 de junio del 2023
  • Publicación de pre seleccionadas: 30 de junio del 2023 (Fecha tentativa)
  • Las preseleccionadas deberán comprometerse a participar de los diferentes talleres que se organizan en el marco del festival con el objetivo de mejorar sus habilidades de redacción poética y tener un acompañamiento en la edición de sus poemas.
  • Las preseleccionadas deberán comprometerse a contribuir con la comunicación del festival, se realizará una sesión fotográfica con las ganadoras.
  • Publicación de ganadoras: Octubre del 2023.
  • El jurado se reserva la facultad de declarar desierto el premio. 

¿Quiénes pueden participar?

  • Pueden participar en este concurso mujeres liberteñas (incluyendo poetas mujeres trans y/o no binarias) a partir de 18 años que residan en el territorio nacional y que no hayan publicado los poemas enviados con ninguna editorial en formato impreso o virtual.
  • No podrán participar los miembros del jurado que participan en esta edición.
  • No podrán participar las poetas ganadoras de ediciones anteriores, a menos que hayan pasado 2 años como mínimo desde la edición ganada.

¿Cuáles son las condiciones de presentación de los poemas?

  • La poeta podrá enviar de 2 a 5 poemas de extensión y verso libre.
  • Temática libre.
  • El Jurado podrá reunirse con la poeta, si así lo cree necesario, para proponerle la edición de algún poema.
  • El texto debe ser inédito (no debe haber sido publicado en ningún medio físico o virtual).
  • El texto debe ser creación propia en concordancia con los derechos de propiedad intelectual.
  • Cada participante solo puede concursar con un mínimo de 2 y un máximo de 5 poemas.
  • Las participantes que envíen sus poemas no pueden concursar con el mismo texto en otros certámenes en paralelo.
  • Debido a que los poemas serán evaluados por el jurado calificador sin conocer la identidad del autor, los participantes deberán utilizar un seudónimo.
  • Una vez publicada la lista de poetas seleccionadas para el festival, los archivos no seleccionados serán eliminados.
  • El texto poético se enviará en tipo de letra Times New Roman de 12 puntos con interlineado 1.5.

¿En dónde postulo?

Postula aquí

¿Cómo se confirmará la recepción de poemas?

El equipo organizador se comunicará con las participantes para confirmar la recepción de los archivos a través del correo electrónico o celular en un plazo máximo de una semana.

Además, se garantizará que los poemas enviados sean entregados al jurado calificador sólo con el seudónimo.

¿Cuáles son los criterios de evaluación de los poemas?

Para la evaluación de los poemas, el jurado tomará en cuenta los siguientes criterios:

  • Características propias del poemario
  • Calidad literaria
  • Originalidad
  • Temática planteada

Los miembros del jurado deberán verificar los siguientes aspectos:

  • Los poemas que no hayan respetado la propiedad intelectual no serán calificados.
  • Los poemas que no sean inéditos no serán calificados.

¿Cómo se realizará la evaluación de los poemas?

Luego de leer todos los poemas enviados, cada miembro del jurado seleccionará su propuesta de hasta 8 poetas para la deliberación grupal.

En la reunión de deliberación, el jurado realizará una pre selección de poetas que se deben comprometer a participa de los diferentes talleres que se dictarán. Posteriormente se evaluarán los progresos de las pre seleccionadas para elegir a las ganadoras.

¿Quiénes conformarán el jurado?

El jurado estará integrado por tres destacadas poetas y analistas del ámbito literario. Sus decisiones serán inapelables.

El concurso será responsable de exponer los nombres en el transcurso del Festival.

¿Qué premios se otorgarán?

  • Publicación virtual del poemario. Con la edición de la publicación gracias a la editorial Plexoamerica -> https://plexoamerica.cl/
  • 1 beca para estudiar el nivel A1.1 de francés en la Alianza Francesa de Trujillo
  • Premios sorpresa.

Programación

2023

Descubre la programación

Ediciones anteriores

2021 – 2022

Poemario 2022

Poemario: “La muerte del abismo” de Cindy Muñoz

Poemario 2021

Poemario de las 8 ganadoras de la primera edición del festival.

En co organización con:

La edición del poemario estará a cargo de:

Auspiciadores: