Programación cultural
Diciembre aquí
Presentación de libro “Exordio Apocalíptico” de Eduardo Madalengoitia Ojeda
Viernes 01 de diciembre – 7:00 p.m.
Mediateca de la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858)
En la década del 80 dos amigos de la PUCP sueñan con ser poeta y el otro narrador. César el que es ya un poeta es “reclutado” por un grupo insurgente llamado “Ruta Única”. Enrique, en cambio, el narrador, se enamora de una muchacha aristocrática limeña .
Unos pocos años después, el poeta se decide por la revolución. Aparecen en escena un sacerdote y un Obispo, además de un oficial de infantería de marina…
Presentan Gerardo Cailloma y Angel Flores.
Cine con Gerardo Cailloma
Martes 05 de diciembre – 7:30 p.m. Mediateca de la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858) “La regla del juego” de Jean Renoir Duración 113 min. Francia. (1939). Comedia dramática. Un rico aristócrata duda si abandonar a su amante para conservar el amor de su esposa, una mujer cortejada al mismo tiempo por su confidente y un famoso aviador. En el transcurso de una cacería de fin de semana en Sologne y de una fiesta, las intrigas amorosas de señores y sirvientes se mezclarán desembocando en un hecho inesperado.
Martes 12 de diciembre – 7:30 p.m. Mediateca de la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858) “Mi tío” de Jacques Tati Duración 120 min. Francia. (1958). Comedia. El señor Hulot no tiene trabajo, ocupándose de llevar a su sobrino Gérard a la escuela y traerlo después a la ultramoderna casa de su hermana, casada con el señor Arpel, quien intenta ocupar a su cuñado en la empresa de fabricación de tubos de plástico en la que trabaja…
Inauguración de de la exposición “Presencia y persistencia” (VER / VOIR)
Miércoles 06 de diciembre – 7:30 p.m.
Galería de la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858)
Exposición colectiva con invitados nacionales e internacionales. SOSTENIBILIDAD es la temática elegida este año por el Festival Internacional de Artes Visuales VER / VOIR y alrededor de la cual se ha invitado a fotógrafas y fotógrafos para hacer dialogar sus trabajos, en el marco de cuatro muestras, colectivas e individuales. La emergencia climática en nuestras regiones del norte fundamenta sin duda esta decisión curatorial, pero cabe remarcar la coincidencia de que sostenerse en el tiempo también es uno de los retos más importantes que enfrentan las iniciativas culturales descentralizadas en el Perú.
La muestra está conformada por:
- Historia de Chaparrí de Heinz Plenge
- Paradise de Maxime Riché
- Ciclo perfecto, parte de su gran proyecto Amazogramas de Roberto Huarcaya
- El bosque de los niños de Catalina Martín-Chico
- Situm Novum de Jero Gonzales
- Sublime effroi: el miedo a la montaña de Liz Tasa
- Rebelados de Malú Cabellos
- La sangre es una semilla de Isadora Romero
Inauguración de de la exposición “Irradia” (VER / VOIR)
Jueves 07 de diciembre – 7:00 p.m.
Fundación Cultural del Banco de la Nación del Perú
Muestra colectiva conformada por l@s finalistas del Concurso de Fotografía VER / VOIR, el cual se encuentra en su segunda edición. Cada un@ de l@s fotógrafos presenta una serie bajo el tema de la sostenibilidad.
La muestra está conformada por:
- Hijas de la niebla – Daniel Gutierrez
- Roro – Daniela Laínez Del Pozo
- CHUÑO. El árbol de la ciencia – Manuel Limay Incil
- Memorias del monte – Patrick Murayari Wesemberg
- Isabel – Francisco Vigo
Conferencia sobre “Glaciares andinos, criósfera y cambio climático”
Miércoles 13 de diciembre – 7:30 p.m.
Mediateca de la Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858)
El PhD. Wilson Alfredo Suarez Alayza nos ilustrará sobre el estado de los glaciares andinos, su situación ante el cambio climático.
Respecto al ponente, es ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina, “Master y Doctor en Ciencias del Agua dentro del Medio Ambiente Continental” de la “Universidad de Montpellier II” (Francia), trabajó para diferentes instituciones como el IRD de Francia, Banco Mundial, PNUD, ONG’s, etc. También se desempeñó como coordinador del Grupo de Nieves y Hielo del PHI-LAC de la UNESCO y es autor de diferentes artículos científicos en revistas internacionales dentro de su especialidad.
Actualmente se desempeña como investigador experto en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), responsable de investigación en ciencias hidrológicas de montaña, Criósfera y Antártida; Miembro del grupo de expertos en ANTARTIDA del PHI-Lac de la UNESCO y además se desempeña como profesor de la maestría y doctorado de Recursos Hídricos de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Marché de Noël + Micrófono abierto
Viernes 15 de diciembre – De 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Alianza Francesa de Trujillo (Jr. San Martín 858)
Un día para dar visibilidad a nuevos emprendedores y una ocasión especial para compartir con la comunidad AFT.