Convocatoria

Concurso de fotografía VER / VOIR 2025

Las Alianzas Francesas del Norte del Perú (Chiclayo, Piura y Trujillo), con el respaldo de la Embajada de Francia en el Perú, convoca al Concurso de Fotografía VER / VOIR 2025. Este concurso busca visibilizar activamente el trabajo de creación visual y fotográfico producido en las regiones del nororiente peruano; promoviendo la convergencia y articulación entre artistas, proyectos, organizaciones y públicos a través diversas actividades.

Desde su lanzamiento en 2022, el Concurso de Fotografía VER / VOIR se ha consolidado como un espacio fundamental para la promoción y visibilización de propuestas fotográficas del nororiente peruano. Desde entonces, en cada una de sus versiones fueron seleccionados 5 finalistas provenientes de estas regiones del país. En su primera edición, los finalistas fueron seleccionados entre más de 40 postulaciones, resultando ganador José Alberto Osorio (Cajamarca) con su serie Cosierra, centrada en la tensión y complementariedad entre la costa y la sierra peruanas. En 2023 y 2024, el concurso se enfocó en temas como la sostenibilidad y la memoria colectiva y los archivos, respectivamente. A partir de aquí, se instituye el Premio Embajada de Francia como expresión de su respaldo y alianza institucional; que facilita una residencia artística en Francia, por un mes. 

Asimismo, se consolidó Irradia como una exposición, también itinerante, de los finalistas de cada convocatoria, que viaja conjuntamente con el trabajo de destacados fotógrafos nacionales e internacionales. En ellas pudimos apreciar los proyectos ganadores de Patrick Murayari (Loreto), Francisco Vigo (Cajamarca), Carmen Cirilo (Áncash) y Gabriel Tejada (Cajamarca), quienes han destacado por la calidad de su trabajo, así como por el compromiso creativo en conexión con sus territorios; que permite reafirmar el rol del festival como plataforma de crecimiento artístico y diálogo intercultural.

Convocatoria a participar

Se invita a personas dedicadas al trabajo fotográfico y/o creación visual de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto a presentar sus portafolios y propuestas para participar en la convocatoria del Premio Embajada de Francia 2025, así como de la exposición itinerante en el marco de VER / VOIR 2025. 

Tema del Concurso: Cohabitar | Convivir: ¿cómo reimaginar y ensayar el futuro?

Fundamentación de la temática

La edición 2025 del Concurso de Fotografía VER / VOIR, bajo el tema «Cohabitar / Convivir: ¿cómo reimaginar y ensayar el futuro?», propone un espacio de reflexión para la creación visual sobre las dinámicas que surgen cuando diferentes mundos y especies comparten un mismo espacio. Cohabitar significa compartir un espacio; convivir, construir y tener relaciones entre los seres que lo habitan. Entonces, desde el sentido complementario de estas nociones, el reto consiste en hilar tramas con quienes cohabitamos para darnos cuenta si podemos compartir el placer de tejer juntxs. Este planteamiento se vuelve relevante y retador en un contexto global, nacional y local marcado por desafíos tanto sociales, culturales y ambientales, como políticos y económicos.

En estas condiciones, las dinámicas de convivencia han sido permanentemente erosionadas y llevadas a ciertos límites. Desde VER / VOIR nos interesa construir un espacio para explorar, conocer y reflexionar sobre las distintas formas y dimensiones del cohabitar y convivir; como aquellas impregnadas de armonía y concordia o aquellas que suponen desacuerdo, tensión, divergencia y sus matices.

Las prácticas artísticas configuran amplias posibilidades para imaginar, reflexionar, interpelar, confrontar las condiciones del mundo que habitamos. Este año, VER / VOIR propone el tema Cohabitar y convivir: ¿cómo reimaginar y ensayar el futuro?, asimismo habilita una batería de subtemas con el propósito de integrar el mayor número de miradas: 

  • Migración multifactor (por violencia, guerras, desastres, cambio climático, falta de oportunidades y empleo, pobreza). 
  • Interculturalidad 
  • Dinámicas intergeneracionales
  • Relación entre organismos bióticos (o vivos como plantas, animales, hongos, bacterias, protistas, etc.) y abióticos (o no vivos como agua, suelo, aire, luz solar, temperatura, minerales, etc.) 
  • El umbral tecnológico y la generación de nuevos mundos
  • Las fronteras en el territorio: ciudad y naturaleza

Este tema ofrece la oportunidad de reflexionar nuestras formas de pensar con el otro, con lo otro; y al mismo tiempo generar múltiples maneras para reimaginar nuestra vida ahora y después, en este tiempo de transiciones y cambios. En ese camino, la fotografía es un mecanismo poderoso para expresar y dialogar sobre estas formas de cohabitar y convivir. VER / VOIR 2025 busca estimular propuestas que exploren estas interacciones desde una perspectiva crítica, creativa y comprometida, contribuyendo a una comprensión amplia y empática de nuestras formas de habitar y convivir en el planeta.

Requisitos para participar:

  1. Participantes: Personas dedicadas al trabajo fotográfico y/o de creación visual.
  2. Lugar de residencia: Mayores de edad con nacionalidad peruana que residan en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
  3. Experiencia: Personas que trabajan en el campo de la fotografía y/o creación visual de manera sostenida, y cuyas propuestas están conectadas con la realidad social, cultural, política, económica y ambiental de las regiones consideradas.

Registro

Para postular, deberán llenar el formulario de registro con la siguiente información:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección
  • Correo electrónico
  • Teléfono
  • Reseña de trayectoria profesional (máximo 500 caracteres)
  • Sitio web y/o red social (obligatorio)

En formato PDF (máximo 20MB):

  • CV en una página (máximo 2,500 caracteres)
  • Portafolio de trabajos más destacados (entre 10 y 15 fotografías en 10 páginas máximo)
  • Copia de DNI por ambos lados
  • Propuesta fotográfica de acuerdo a la temática (serie entre 7 y 10 fotografías, tamaño 30 x 40 cm, 300 dpi, jpg, con una descripción de máximo 2,000 caracteres).
  • ¿En qué medida una residencia artística de un mes en Francia contribuiría al desarrollo de mi carrera profesional?

Nota importante: No podrán participar los/las ganadores de los premios de las 3 ediciones pasadas. 

(No aplica para los ganadores del premio de concurso de fotografía estudiantil)

Formulario de registro

Fecha límite para el registro: Viernes 05 de septiembre de 2025.

Proceso de Selección

  1. Revisión inicial: Verificación de cumplimiento de requisitos.
  2. Subsanación: Plazo de tres (3) días calendario para subsanar observaciones.
  3. Selección final: Estará a cargo de un jurado nacional e internacional conformado por destacados profesionales del ecosistema cultural y de las artes visuales, quienes seleccionarán 5 propuestas finalistas y, opcionalmente, entre 3 y 5 propuesta destacadas (menciones honrosas).

Durante el proceso de revisión y evaluación del jurado contará con el acompañamiento de un(a) representante de las Alianzas Francesas del Norte y Alice Vega, curadora del festival.

Los criterios de selección son: 

  • Estar en actividad o tener un trabajo sostenido en el terreno de la creación fotográfica y/o visual. 
  • Haber desarrollado proyectos vinculados a las realidades de las regiones consideradas en esta convocatoria.
  • Tener habilidades técnicas, de comunicación y conceptuales para el desarrollo de su trabajo. 
  • Usar con destreza y de manera creativa el lenguaje visual y fotográfico.
  • Presentar una serie o secuencia entre siete (7) y diez (10) fotografías alineadas a la temática de la presente convocatoria.
  • Las fotografías no deben haber sido presentadas, seleccionadas o haber ganado ninguna convocatoria o concurso antes.
  • La serie o secuencia fotográfica debe:
    • Expresar de manera clara, coherente, sólida y creativa una propuesta conceptual y visual.
    • Conformar una propuesta que exprese un cuerpo/unidad sólida. 
  • Estar conectada al contexto actual para exponer la vigencia y relevancia de la propuesta en relación a las motivaciones y objetivos de la convocatoria.
  • Movilizar emociones y reflexión crítica.
  • Ser capaz de articular un discurso que, partiendo de su realidad inmediata, tenga al mismo tiempo una perspectiva y alcance global.
  • Enlazar capas de sentido para enriquecer la lectura de la propuesta.
  • Ser originales 
  • La evaluación tendrá en cuenta, en iguales condiciones, perfiles de participantes que tengan proyección o potencial, así como otros más consolidados.

El jurado seleccionará 5 (cinco) propuestas fotográficas como finalistas de la presente convocatoria, las cuales participarán en la exposición itinerante Irradia 2025, que recorrerá las Alianzas Francesas del Norte (Chiclayo, Piura y Trujillo).

Los detalles e instrucciones para su participación en la exposición serán comunicados por correo electrónico la última semana de septiembre de 2025 a más tardar. 

Asimismo, los 5 finalistas se comprometen a: 

  • Mantener comunicación permanente con la organización con la finalidad de coordinar detalles sobre su participación: entrega de archivos, impresión de copias, ajustes a textos: fichas técnicas y biografía, así como a cualquier otra observación sobre estos ítems u otros.
  • Contribuir con la difusión del VER / VOIR Lab 2025 en sus comunidades creativas y en las redes sociales que gestione. Asimismo, autorizarán ser etiquetados en publicaciones relacionadas a su participación.
  • Participar en sesiones de fotografía, entrevistas, producciones de videos u otros, con fines de difusión o para archivo. 
  • Firmar cartas de cesión de derechos de exhibición, derecho de imagen, carta de originalidad, carta de compromiso a promover un espacio seguro. 

Sobre el Premio Embajada de Francia

Entre las 5 propuestas finales, se entregará el Premio Embajada de Francia, auspiciado por la Embajada de Francia en Perú, que consiste en:

  • Una residencia artística durante 30 días, entre junio y julio de 2026 en Dos Mares (Centre international de recherche en art) Marsella – Francia. 
  • La residencia incluye los costos de los pasajes aéreos ida y vuelta, Perú – Francia, y los de la estancia por un mes, por un monto máximo de EUR 3,500 (tres mil quinientos euros).

*La administración de los recursos para la residencia estará a cargo de la Embajada de Francia en Perú.

Sobre el proceso de selección del ganador(a) del Premio Embajada de Francia

  • Los cinco finalistas deberán presentar un proyecto de residencia para obtener el Premio Embajada de Francia. La fecha límite será el domingo 12 de octubre.
  • Para la evaluación de las propuestas de residencia, el jurado entrevistará individualmente a los cinco (5) finalistas, únicamente de manera virtual. En esta etapa, el jurado tendrá en cuenta la correspondencia del proyecto de residencia (propuesta y organización) con la trayectoria del finalista; asimismo valorará la capacidad del finalista de proyectar su trabajo en diálogo con el territorio de la residencia.

Consideraciones

  • Decisiones inapelables: Las decisiones del jurado son definitivas.
  • Impresión y montaje: A cargo de las instituciones organizadoras.
  • Entrega de materiales: Archivos finales, ficha técnica, carta de cesión de derechos de exhibición y carta de originalidad.
  • Derechos de imagen: Verificación por parte de las instituciones convocantes.
  • Aceptación de bases: La participación implica la aceptación total de las bases.
  • Cancelación: La convocatoria puede cancelarse por motivos fortuitos o de fuerza mayor.
  • Resolución de situaciones no previstas: A cargo de las instituciones organizadoras.

Contacto

Correo electrónico: ver-voir@alianzafrancesa.org.pe

Fechas importantes: 

  • Fin de la convocatoria: viernes 05 de septiembre de 2025.
  • Anuncio  y primer contacto con finalistas: tercera semana de septiembre.
  • Fin del plazo para presentar el proyecto de residencia: domingo 12 de octubre.